Optimizando la toma de decisiones empresariales con IA y aprendizaje automático

Introducción

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AA) son tecnologías en constante evolución que están cambiando la forma en que las empresas operan, se relacionan con sus stakeholders y toman decisiones. Estas tecnologías tienen el potencial de mejorar la eficiencia empresarial al automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones. En este artículo, exploramos cómo la IA y el AA impulsan la eficiencia empresarial y cómo pueden ser utilizadas para mejorar la toma de decisiones y automatizar procesos.

La importancia de la IA

La IA es una tecnología que se refiere al desarrollo de sistemas que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el razonamiento, el aprendizaje y el reconocimiento de patrones. La IA tiene el potencial de mejorar la eficiencia empresarial al automatizar tareas tediosas y repetitivas, lo que permite a los colaboradores enfocarse en tareas de igual o más importancia de la organización.

Los CEOs deben prestar atención a la Inteligencia Artificial (IA) porque les ayuda a mejorar sus habilidades de liderazgo y toma de decisiones [1], así como a implementar sistemas automatizados para medir la productividad de los colaboradores [2]. La IA también puede ser una herramienta útil para generar resultados estratégicos cuando se asocia con CIO y CTO [3]. Sin embargo, es importante recordar que la IA sigue siendo una herramienta predictiva, no una herramienta de juicio [4].

Los beneficios del aprendizaje automático

El aprendizaje automático es una rama de la IA que se enfoca en el desarrollo de sistemas que pueden aprender a partir de datos sin ser programados explícitamente. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden ser utilizados para analizar datos, detectar patrones y tomar decisiones automáticamente. Esto puede mejorar la eficiencia empresarial al permitir a las empresas tomar decisiones basadas en datos en lugar de intuiciones o suposiciones.

El aprendizaje automático permite, por ejemplo, automatizar la clasificación de correos electrónicos, lo que permite a los directivos ahorrar tiempo y recursos. Posibilita, además, que las empresas puedan entender mejor a sus clientes y ofrecerles experiencias más personalizadas, lo que permite aumentar la satisfacción del cliente y la lealtad hacia la marca.

El impacto de la IA para la eficiencia empresarial

La IA y el aprendizaje automático tienen el potencial de mejorar la eficiencia empresarial de varias maneras. Pueden automatizar procesos tediosos y repetitivos, lo que permite a los colaboradores enfocarse en otras actividades. También pueden ayudar a las empresas a tomar decisiones basadas en grandes cantidades de datos, lo que ayuda a mejorar la precisión y la eficacia de las decisiones.

La Inteligencia Artificial (IA) tiene un gran impacto en las empresas, liderando la inversión tecnológica en 2025 [5]. Esta tecnología puede ayudar a automatizar procesos, reducir tiempos de entrega y aumentar la productividad, eficiencia y ventajas competitivas [6] [7]. Además, la IA puede analizar datos en tiempo real y desarrollar soluciones más rápido que los humanos [8].

Cómo eficientar la toma de decisiones y la automatización de procesos apoyados en la IA

Para eficientar la toma de decisiones y la automatización de procesos mediante la IA, las empresas deben invertir en tecnología de IA y capacitar a su personal en su uso. También deben recopilar y almacenar datos de manera mucho más óptima para que puedan ser utilizados por los algoritmos de aprendizaje automático. Para ello, es importante tener un enfoque estratégico en la implementación de la IA, enfocarse en áreas donde se puede obtener el mayor beneficio. Esto puede incluir automatizar procesos internos, mejorar la atención al cliente o optimizar la toma de decisiones.

Algunas maneras  de eficientar la toma de decisiones y la automatización de procesos con apoyo de Inteligencia Artificial (IA) son: 1) aplicar IA para la gestión de la decisión, el análisis predictivo y el aprendizaje automático [9]; 2) utilizar inteligencia artificial, datos y reglas comerciales para automatizar el proceso de toma de decisiones [10]; 3) mapear los procesos para optimizarlos a gran escala y presentar flujos de trabajo [11]. Para empezar a usar herramientas de IA sin morir en el intento, se recomienda mirar el panorama completo, usarlas en tareas comunes y decidir dar el primer paso [12]. El proceso generalmente consta de siete pasos: identificar la decisión, reunir información pertinente, identificar alternativas, analizar evidencia, elegir entre alternativas, evaluar resultados y aprender del proceso [13].

Conclusión

En conclusión, la IA y el aprendizaje automático son tecnologías que tienen el potencial de mejorar la eficiencia empresarial al automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Las empresas que invierten en estas tecnologías y capacitan a su personal en su uso pueden obtener una ventaja competitiva al mejorar la precisión y la eficacia de sus decisiones y automatizar procesos tediosos y repetitivos. Sin embargo, es importante tener un enfoque estratégico en la implementación de la IA para obtener el mayor beneficio posible.

Referencias: 

  1. “Inteligencia Artificial x CEOs.” News Education, 25 de septiembre de 2020. https://needed.education/program/ai-ceos/
  2. “4 maneras para implementar exitosamente inteligencia artificial en las empresas.”  América Economía, 17 de febrero de 2020. https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/4-maneras-para-implementar-exitosamente-inteligencia-artificial-en-las-empresas
  3. Taplin, Smith. “La importancia de la asociación entre CEO, CIO y CTO.”  Entrepreneur en Español, 04 de marzo de 2022. https://www.entrepreneur.com/es/liderazgo/la-importancia-de-la-asociacion-entre-ceo-cio-y-cto/421406
  4. Chandna, Asheem. “Este es el futuro de la inteligencia artificial, según los expertos.”  Forbes Argentina, 24 de junio de 2022. https://www.forbesargentina.com/innovacion/este-futuro-inteligencia-artificial-expertos-n17822
  5. “El gran impacto de la inteligencia artificial en las empresas.”  APD, 29 de julio de 2021. https://www.apd.es/el-gran-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-las-empresas
  6. “Impacto de IA en empresas a nivel mundial.”  Deloitte, 14 de enero de 2023. https://www2.deloitte.com/es/es/pages/strategy-operations/articles/impacto-ia-empresas-nivel-mundial.html
  7. Equipo Execyl. “El impacto de la Inteligencia Artificial en el sector empresarial.”  EXECYL, 24 de septiembre de 2022. https://www.execyl.es/experiencias/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-el-sector-empresarial/
  8. “La inteligencia artificial en las empresas, su importancia e impacto”. EKON, 15 de diciembre de 2020. https://www.ekon.es/noticias/inteligencia-artificial-en-las-empresas/
  9. “Aplicando Inteligencia Artificial a la toma de decisiones.”  Decide Soluciones, 14 de julio de 2020. https://decidesoluciones.es/aplicando-inteligencia-artificial-a-la-toma-de-decisiones
  10. “¿Qué es la toma de decisiones automatizada?.”  TIBCO. https://www.tibco.com/es/reference-center/what-is-decision-automation
  11. “3 formas en que la automatización de la contratación cambiará su forma de contratar.”  MANATAL, 15 de junio de 2020. https://www.manatal.com/es/blog/ways-recruitment-automation-change-way-hire
  12. Osores, Melisa. “Tres pasos para empezar a usar herramientas de IA sin morir en el intento.”  Computer Weekly, 19 de octubre de 2022. https://www.computerweekly.com/es/consejo/Tres-pasos-para-empezar-a-usar-herramientas-de-IA-sin-morir-en-el-intento
  13. “Los 7 pasos del proceso de toma de decisiones.”  Lucidchart, 19 de enero de 2023. https://www.lucidchart.com/blog/es/pasos-del-proceso-de-toma-de-decisiones