Cómo liderar con éxito en tiempos de incertidumbre y volatilidad

Los directivos deben adaptarse al cambio constante y fomentar una cultura de confianza, colaboración y aprendizaje en sus organizaciones.

Introducción

La incertidumbre y la volatilidad son dos características del entorno actual que afectan a todos los sectores y mercados. Los directivos se enfrentan al reto de liderar a sus equipos y organizaciones en un contexto de cambio constante, donde las situaciones pueden variar rápidamente y las soluciones de ayer pueden no servir para los problemas de hoy.

¿Cómo pueden los directivos liderar con éxito en estos tiempos difíciles? ¿Qué habilidades y competencias deben desarrollar para afrontar los desafíos del futuro? ¿Qué estrategias y herramientas pueden utilizar para gestionar la incertidumbre y la volatilidad?

En este artículo, vamos a responder a estas preguntas y a ofrecer algunas claves para que los directivos puedan liderar con éxito en tiempos de incertidumbre y volatilidad.

La incertidumbre y la volatilidad

Son conceptos que se refieren a la falta de previsibilidad y estabilidad en el entorno. La incertidumbre implica que no se conoce con certeza el resultado de una situación o decisión, mientras que la volatilidad implica que los cambios son frecuentes e intensos.

Estos conceptos se han acentuado en los últimos años debido a diversos factores, como la globalización, la digitalización, la innovación, la competencia, la crisis sanitaria, el cambio climático, los movimientos sociales, etc. Estos factores generan oportunidades, pero también amenazas y riesgos para las organizaciones y sus líderes.

Los directivos deben ser capaces de adaptarse al cambio constante y de anticiparse a los escenarios futuros, así como de gestionar la complejidad y la ambigüedad que conlleva la incertidumbre y la volatilidad. Además, deben ser capaces de transmitir confianza, seguridad y visión a sus equipos y colaboradores, y de fomentar una cultura de aprendizaje, colaboración e innovación en sus organizaciones.

¿Cómo pueden los directivos liderar con éxito en tiempos de incertidumbre y volatilidad?

No existe una fórmula mágica ni una receta única para liderar con éxito en tiempos de incertidumbre y volatilidad. Sin embargo, existen algunas habilidades y competencias que los directivos pueden desarrollar y potenciar para mejorar su capacidad de liderazgo en estos contextos. Algunas de estas habilidades y competencias son:

Agilidad. Los directivos deben ser ágiles para adaptarse al cambio, para tomar decisiones rápidas y efectivas, y para aprender de los errores y los éxitos. La agilidad implica flexibilidad, adaptabilidad, resiliencia y proactividad.

Visión. Los directivos deben tener una visión clara y compartida de hacia dónde quieren llevar a sus organizaciones, qué objetivos quieren lograr y qué valores quieren transmitir. La visión implica tener una perspectiva estratégica, una orientación al futuro y un propósito inspirador.

Comunicación. Los directivos deben comunicar de forma clara, transparente y frecuente con sus equipos y colaboradores, así como con sus clientes, proveedores y otras partes interesadas. La comunicación implica escuchar, informar, persuadir, motivar y reconocer.

Confianza. Los directivos deben generar confianza en sus equipos y colaboradores, así como confiar en ellos. La confianza implica delegar, empoderar, apoyar, dar feedback y crear un clima de seguridad psicológica.

Colaboración. Los directivos deben fomentar la colaboración entre sus equipos y colaboradores, así como con otras áreas, departamentos y organizaciones. La colaboración implica trabajar en equipo, compartir conocimiento, generar sinergias y crear valor.

Innovación. Los directivos deben impulsar la innovación en sus organizaciones, tanto en los productos y servicios como en los procesos y las formas de trabajar. La innovación implica creatividad, experimentación, asunción de riesgos y generación de soluciones.

¿Qué se debe hacer?

Para desarrollar y potenciar estas habilidades y competencias, los directivos pueden seguir algunas acciones, recomendaciones o beneficios, tales como:

  • Formarse y actualizarse

Los directivos deben estar al día de las tendencias, los avances y las mejores prácticas en su sector y en el ámbito del liderazgo. Para ello, pueden recurrir a diversas fuentes de información, como libros, revistas, blogs, podcasts, cursos, webinars, etc.

  • Reflexionar y autoevaluarse

Los directivos deben dedicar tiempo a reflexionar sobre su propio desempeño, sus fortalezas y sus áreas de mejora, así como a solicitar feedback de sus equipos, colaboradores y otras personas. Para ello, pueden utilizar herramientas como el diario de aprendizaje, el análisis DAFO, el 360º, etc.

  • Practicar y experimentar

Los directivos deben poner en práctica las habilidades y competencias que quieren desarrollar y potenciar, así como experimentar con nuevas formas de hacer las cosas. Para ello, pueden aprovechar las oportunidades que se presentan en el día a día, así como buscar o crear otras situaciones de aprendizaje, como proyectos, retos, simulaciones, etc.

  • Aprender y compartir

Los directivos deben aprender de sus propias experiencias y de las de los demás, así como compartir sus conocimientos, ideas y lecciones aprendidas con sus equipos, colaboradores y otras personas. Para ello, pueden utilizar métodos como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje entre pares, el mentoring, el coaching, las comunidades de práctica, etc.

Los directivos que quieran liderar con éxito en tiempos de incertidumbre y volatilidad deben asumir el reto de desarrollar y potenciar las habilidades y competencias que les permitan adaptarse al cambio, tener una visión clara, comunicar de forma efectiva, generar confianza, fomentar la colaboración e impulsar la innovación.

Para ello, les invitamos a seguir las acciones, recomendaciones y beneficios que hemos propuesto en este artículo, así como a buscar otras fuentes de inspiración y apoyo que les ayuden a mejorar su capacidad de liderazgo.

En pocas palabras…

Liderar con éxito en tiempos de incertidumbre y volatilidad requiere de agilidad, visión, comunicación, confianza, colaboración e innovación. Estas habilidades y competencias se pueden desarrollar y potenciar mediante la formación, la reflexión, la práctica, el aprendizaje y el compartir.

Conclusión

Liderar con éxito en tiempos de incertidumbre y volatilidad es un desafío, pero también una oportunidad para los directivos que quieran hacer crecer sus organizaciones y aportar valor a la sociedad. Esperamos que este artículo les haya servido de guía y de motivación para asumir este reto con confianza y entusiasmo.

Referencias:

– KPMG. (2023). CEO Outlook 2023: Liderando en tiempos de volatilidad. Recuperado de https://kpmg.com/mx/es/home/campaigns/2023/11/kpmg-2023-ceo-outlook.html

– Deloitte. (2023). Encuesta GenZ y Millennials 2023: Liderando el cambio en un mundo incierto. Recuperado de https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/about-deloitte/articles/encuesta-genz-y-millennials-2023.html