Destacado

Relaciones disonantes: Cómo afectan las tensiones entre directivos y colaboradores y su resolución en el ámbito empresarial

La mala relación entre directivos y colaboradores tiene un impacto significativo en el compromiso y retención del talento. Según los estudios citados: El 70% de la falta de compromiso de los colaboradores se debe únicamente al mal liderazgo de los jefes. Un mal jefe puede ocasionar la renuncia de los mejores talentos, afectar la calidad del trabajo, bajar la productividad y los resultados. Los principales obstáculos que menoscaban las funciones de los líderes y afectan el compromiso son: una estructura de liderazgo de comando y control, prioridades contrapuestas, falta de enfoque en el compromiso de los diferentes niveles, y líderes agotados y desconectados.

Destacado

Cómo debe comunicar el CEO en tiempos de incertidumbre: Disrumpe, conecta, crea.

El año 2024 se presenta como uno de los más complejos y desafiantes para las empresas, que deben afrontar un escenario de incertidumbre, cambio y transformación. La pandemia de COVID-19, que aún no ha sido superada del todo, ha dejado secuelas económicas, sociales y emocionales que requieren de una gestión adecuada y de una adaptación constante. Además, la irrupción de la Inteligencia Artificial, la acelerada evolución de las tecnologías, la polarización global, la exigencia de los clientes y la presión de los stakeholders plantean nuevos retos y oportunidades para las organizaciones.

Cómo liderar a tu equipo con eficacia en tiempos de incertidumbre. 8 aspectos clave.

Este post trata sobre cómo liderar a un equipo con eficacia en momentos de incertidumbre. Se presentan ocho aspectos clave para lograrlo, incluyendo la comunicación clara y frecuente, la flexibilidad y adaptabilidad, la empatía, la claridad en los objetivos y prioridades, la delegación efectiva, la promoción del trabajo en equipo y la colaboración, mantener una actitud positiva y aprovechar las facilidades que otorga un mundo interconectado y la comunicación digital. Se enfatiza en la importancia de la comunicación en momentos de incertidumbre y se destacan herramientas tecnológicas que pueden ser útiles para mantener la conexión y tomar decisiones informadas.

Mujeres sin nombre: la invisibilización en los medios de comunicación

En el estudio "Mujeres sin nombre", realizado por el equipo de Deep Digital Business de LLYC, se analizó la representación de género en los medios de comunicación en 12 países. Los resultados indican que las mujeres siguen siendo invisibilizadas en los medios de comunicación, y se necesitan medidas urgentes para garantizar la igualdad de género en la información que se proporciona a la sociedad.